jueves, 2 de diciembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
¿Repasamos Lengua?
Vamos a repasar algo de lo que llevamos visto durante este curso del Área de Lengua Castellana...
¡Adelante!
Unidad 1: Un lápiz en apuros
Unidad 2: El lenguaje animal
Unidad 3: Una pompa viajera
.
.
jueves, 11 de noviembre de 2010
jueves, 1 de julio de 2010
Actividades matemáticas
.
lunes, 21 de junio de 2010
Fin de curso
Mañana, día 22 de junio, con el verano recién estrenado nos diremos "¡Hasta pronto!". Haremos nuestra pequeña fiestecita de despedida y quedaremos a la espera de recibir la "papeleta" de las notas que tendremos el próximo lunes, día 28, cuando el maestro o la maestra se las hará llegar a nuestros padres y madres.
Llega el momento de recuperarnos un poco del esfuerzo realizado durante este curso pero sin olvidarnos que una pequeña parte de la "graaaan" cantidad de tiempo libre que tenemos durante el verano, debemos dedicarla a repasar y a realizar algunas tareillas que nos van a venir muy bien para que cuando volvamos en septiembre tengamos "el motor engrasado", preparado para seguir funcionando perfectamente.
¡Ah, recordad!... Esta ventanita en Internet, vuestro Blog, seguirá abierto y dispuesto a recibiros encantado cuando queráis visitarlo.
Y muchísimas gracias a los padres y madres (también a los abuelos, que lo trabajan mucho también) por vuestro apoyo y dedicación, entendiendo que la buena educación de nuestros hijos e hijas no depende sólo de la Escuela.
Gracias por dejarnos compartir con vosotros la educación de vuestros hijos.
.
viernes, 11 de junio de 2010
martes, 1 de junio de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
Conocimiento del Medio
¡Más inglés...!
lunes, 24 de mayo de 2010
Inglés
Método de inglés (Segundo año)
viernes, 21 de mayo de 2010
Practica las tablas de multiplicar
lunes, 17 de mayo de 2010
Intercambio escolar
Con ellos pudimos convivir, hablar un poquito, jugar y compartir experiencias, conociendo así algo de su historia (el pueblo ha sabido guardar muy bien su patrimonio de edificios y monumentos), música, cultura y costumbres. Al mismo tiempo tuvimos la ocasión de mostrarles algo de lo nuestro: comidas, historia y tradiciones de Montijo.
Esperamos para el próximo curso escolar la devolución de la visita en nuestro colegio y volver a ver a los amigos y amigas que hicimos en Portugal.
El programa se ha realizado con el patrocinio del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura.
.
lunes, 10 de mayo de 2010
Salida en Montijo
En primer lugar pudimos asistir a un interesante concierto didáctico preparado por los profesores y alumnos del Conservatorio de Música de Montijo. Al término del mismo tuvimos la oportunidad de conocer mejor nuestro Teatro .
Después, nos trasladamos al Ayuntamiento, donde la encargada del Archivo y el Sr. Alcalde nos contaron detalles de la vida municipal y de la labor de la Alcaldía .
Tras tomar el desayuno en el atrio de San Pedro, visitamos la Biblioteca Municipal y conocimos sus instalaciones y las posibilidades de lectura gratuita que nos ofrece, tanto al público infantil como a los mayores.
Queremos dar las gracias a todas las personas que en todas y cada una de las instituciones y edificos públicos que hemos visitado, nos han atendido tan amablemente.
viernes, 7 de mayo de 2010
Semana y Día del Centro
Comenzamos una semana especial en nuestro colegio y es que, como ya viene siendo tradicional, el próximo viernes día 14 de mayo, celebraremos el Día del Centro con un programa de actividades que esperamos os gusten: desayuno con migas y chocolate (gentileza de la AMPA), actuación del mago que ya conocimos el año pasado, partidos, exposiciones, películas, juegos, concursos...
Terminaremos con la acostumbrada comida de convivencia entre padres, maestros y alumnos.
Durante toda la semana previa también se realizarán una serie de actividades para todos los cursos, entre las que están nuestra salida al Teatro para asistir a un concierto didáctico por parte del Conservatorio de Música y visita al Ayuntamiento además del viaje a Vila ViÇosa para conocer a nuestros compañeros portugueses.
.
jueves, 22 de abril de 2010
Poesías para El Día del Libro
La respuesta es que en esa fecha del año 1616, ¡fijaos qué casualidad!, fallecieron tres de los escritores más importantes de la historia de la literatura mundial: William Sakespeare, Miguel de Cervantes y "El Inca" Garcilaso de la Vega.
Aunque a todos los conoceréis en el futuro, quizás los nombres de los dos primeros os sonorán más familiares, sobre todo el de Cervantes que fue el autor de las maravillosas aventuras de Don Quijote de la Mancha.
Para conmemorar este Día, preparamos algunas actividades un poquito especiales y aquí os dejamos una poesías de otra autora que nos dejó obras que os gustan mucho: Gloria Fuertes.
Un paisaje que tenga de todo,
se dibuja de este modo:
Unas montañas,
un pino,
arriba el sol,
abajo un camino,
una vaca,
un campesino,
unas flores,
un molino,
la gallina y un conejo,
y cerca un lago como un espejo.
Ahora tú pon los colores;
la montaña de marrón,
el astro sol amarillo,
colorado el campesino,
el pino verde,
el lago azul
-porque es espejo del cielo como tú-,
la vaca de color vaca,
de color gris el conejo,
las flores...
como tú quieras las flores,
de tu caja de pinturas.
¡Usa todos los colores!
Para dibujar un niño
hay que hacerlo con mucho cariño.
Pintarle mucho flequillo
-porque está comiendo un barquillo-;
muchas pecas en la cara,
que se note que es un pillo;
-pillo rima con flequillo
y quiere decir travieso-.
Continuemos el dibujo:
redonda cara de queso.
Como es un niño de moda,
bebe jarabe con soda.
Lleva pantalón vaquero
con un hermoso agujero;
camiseta americana
y una gorrita de pana.
Las botas de futbolista
-porque chutando es un artista-.
Se ríe continuamente,
porque es muy inteligente.
Debajo del brazo un cuento,
por eso está tan contento.
Para dibujar un niño
hay que hacerlo con cariño.
Se dibuja la montera
-que es el sombrero-,
y debajo va la cara,
y más abajo va el cuerpo;
mucho adorno en la chaqueta,
chaquetilla de torero,
con borlitas -alamares-...
Muy coqueta la chaqueta
bordada, muy primorosa
-dos claveles y una rosa-.
Muy ceñido el pantalón,
a media pierna un bordón.
¡Qué primor!
Las medias con espiguilla,
de cuero las zapatillas,
la camisa muy rizada,
la corbata muy delgada,
y la faja cinturón
que adelgaza la cintura
y hace hermosa la figura.
¡Qué valiente criatura
del arte más peligroso!
El traje, de seda y oro,
y el toro, color de toro,
negro el cuerpo, blanco el cuerno.
Negro el toro, y azul él.
¡Torero, abre la capa,
ya estás en el redondel!
Gloria Fuertes. La oca loca. Editorial Escuela Española
martes, 13 de abril de 2010
Anfibios, reptiles e insectos
Para acceder a ellas, hacemos "clic" sobre las imágenes
martes, 30 de marzo de 2010
¡Música, maestro!
jueves, 25 de marzo de 2010
¡HOLA PRIMAVERA!
También estos días hemos recibido a la primavera y la saludamos con una poesía de Carmen Gil. ¡A ver si os gusta!
LA PRIMAVERA
La primavera
reparte flores,
por la ladera,
Los gorriones
con sus polluelos
pían canciones
mirando al cielo.
Baila la abeja
de flor en flor.
Busca pareja
el ruiseñor.
La mariposa
revolotea
de lila en rosa
¡y se marea!
La lluvia pasa
y luce el sol.
Sale de casa
el caracol.
El moscardón
tiene al ratón
medio tarumba.
¡Menuda orquesta!
Así cualquiera.
baila en la fiesta
de primavera
.
lunes, 15 de marzo de 2010
¡Algo de Matemáticas!
Os ofrecemos un enlace para que podáis practicar de forma interactiva algunos de los contenidos que estamos tratando en el Área de Matemáticas.
.
jueves, 4 de marzo de 2010
martes, 2 de marzo de 2010
Adivinanzas
Adivina, adivinanza... (Las soluciones están debajo de cada una de ellas. Las podrás ver si haces "clic" y arrastras con el ratón, pero...¡NO HAGAS TRAMPAS!)
Doy al cielo resplandores
cuando deja de llover:
abanico de colores,
que nunca podrás coger.
(El arco iris)
En mí se mueren los ríos,
y por mí los barcos van,
muy breve es el nombre mío,
tres letras tiene no más.
(El mar)
Confites, confites blancos
que rebotan en el suelo,
si no los recoges pronto
tendrás agua entre los dedos.
(El granizo)
No soy estación del Metro
ni soy estación del tren,
pero soy una estación
donde mil flores se ven.
(La primavera)
EL DUENDE Y EL BÚHOTeresa Briz Amate, Francisco Briz Amate |
|
.
Había una vez un duende que vivía en una seta de chocolate del bosque. Cerca de su casa pasaba un río de aguas azules y transparentes. Todas las mañanas el duende atravesaba el río para comprar comida en el mercado del bosque. Le gustaba mucho hablar con sus amigos, el oso carnicero, la nutria pescadera y el lobo panadero.
Un día el duende conoció a un nuevo animal del bosque que había viajado mucho por todo el mundo, era un búho muy sabio.
El duende y el búho se hicieron muy amigos y todos los días se reunían en la casa de chocolate para jugar al ajedrez.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado, si quieres que te lo cuente otra vez cierra los ojos y cuenta hasta tres.
.
Te vamos a hacer unas preguntas sobre el cuento para ver si lo has entendido todo:
1. | ¿Dónde vivía el duende? | |
2. | ¿Qué había cerca de su casa? | |
3. | ¿Dónde compraba el duende la comida? | |
4. | ¿Qué animal era el panadero? | |
5. | ¿Qué animal era el pescadero? | |
6. | ¿Qué nuevo animal llegó al bosque? | |
7. | ¿Por dónde había viajado el búho? | |
8. | ¿Cómo era el búho? | |
9. | ¿Eran amigos el duende y el búho? | |
10. | ¿Dónde se reunían el duende y el búho? | |
11. | ¿A qué jugaban el duende y el búho? |
Cuando acabes de contestar, comprueba tus resultados.
..
domingo, 21 de febrero de 2010
Carnaval
Los señores y señoras Patata hemos cantado y bailado nuestras canciones, participando una vez más en el Carnaval Infantil de nuestra localidad.
Para recordar las canciones, ¡ahí van las letras!:
Segundo de Primaria
Segundo de Primaria (güí, güí, güí) ...................
se ha disfrazado (trico, trico, tri) ........................
se ha disfrazado (lairón, lairón, lairón, lairón)..
de Mrs. Potato (güí, güí, güí) ..............................
y de su amado (trico, trico, tri) ..........................
y de su amado (lairón, lairón, lairón, lairón). ....
Mira por donde vienen (güí, güí, güí) ................
todos juntitos (trico, trico, tri) .............................
todos juntitos (lairón, lairón, lairón, lairón) ......
con grandes narizotas (güí, güí, güí) ................
y bigotitos (trico, trico, tri) .................................
y bigotitos (lairón, lairón, lairón, lairón).
Os queremos decir (güí, güí, güí)
que comáis patatas (trico, trico, tri)
que comáis patatas (lairón, lairón, lairón, lairón)
porque es comida sana (güí, güí, güí)
para la semana (trico, trico, tri)
para la semana (lairón, lairón, lairón, lairón).
Ya nos despedimos (güí, güí, güí)
los tres Segundos (trico, trico, tri)
los tres Segundos (lairón, lairón, lairón, lairón)
que estamos animados (güí, güí, güí)
por todos lados (trico, trico, tri)
por todos lados (lairón, lairón, lairón, lairón).
Somos la patata
redonda y marrón.
Nacemos bajo tierra,
el tubérculo GORDINFLÓN.
Tómame frita,
asada o en tortilla,
rebozada, estofada
o con PIMENTÓN.
Somos saludables
y gustamos mogollón.
Vitaminas y energía,
el alimento INYECCIÓN.
Mister y Miss Potato
venimos a bailar
con todo este grupo
al CARNAVAL ESCOLAR.
Ricas patatas
Nos gusta la patata
cocida y asada
¡Qué rica en ensaladas
con lechuga y tomate,
pepino y aguacate!
¡A tupé, a tupé;
hartito me quedé!
Venimos del colegio
los niños de Segundo,
lo pasamos genial...
¡Y a todos invitamos
a reir en Carnaval!
¡A tupé, a tupé;
hartita me quedé!
.
sábado, 20 de febrero de 2010
La nevada en Montijo
Una de las manifestaciones del agua en estado sólido es en forma de nieve y el último día de las vacaciones de Navidad nos vimos sorprendidos en Montijo por una nevada, lo cual no es nada frecuente en nuestra localidad.
Vuestra compañera Lucía Fernández, autora también del dibujo que podemos ver, nos lo contó así:
viernes, 19 de febrero de 2010
El ciclo del agua
.
.
A continuación disponemos de una animación sobre el CICLO DEL AGUA que os puede resultar interesante.
.
.
viernes, 5 de febrero de 2010
Leyendo y jugando...
Enlace a una actividad JClic que nos puede hacer pasar un rato entretenido y al mismo tiempo, ayudarnos a mejorar nuestra comprensión lectora.
.
.
.
Tablas de multiplicar
¡Puede que os ayude a aprenderlas de una forma algo más divertida!
Para entrar, haz "Clic" aquí: TABLAS
.
.